En la realidad castellano manchega , encontramos unos platos sin grandes pretensiones: la olla, el salpicón, los duelos y quebrantos etc... Estos platos nos permiten conocer la gastronomía, y los productos típicos de la región, como el azafrán, la miel de La Alcarria y el queso manchego (de oveja).

RECETAS TIPICAS DE LA GASTRONOMÍA DE LA REGION
AJO PESCADOR :
Ingredientes: anguila patatas, caldo de pescado aceite, cebolla, ajo laurel, azafrán y sal
Preparación: En una cazuela se calienta el aceite y se rehogan la cebolla, el ajo y el laurel. Se cortan las patatas en forma de dientes de ajo grandes y se añaden al rehogo. A continuación, se vierte caldo de pescado, previamente preparado, la anguila y el azafrán machacado y la sal, dejándolo hervir durante 20 minutos a fuego lento.
PISTO MANCHEGO :
Ingredientes: calabacines, pimientos, tomates, cebollas y azúcar.
Preparación: Se escaldan los tomates y, a continuación, se pelan y se fríen con el azúcar. Se pelan las cebollas, los pimientos y los calabacines, se cortan en forma de dados y se fríen por separado. Se mezcla todo en un recipiente con el tomate frito y se hierve a fuego lento.
PERDIZ A LA TOLEDANA :
Ingredientes: perdices, vino blanco, aceite de oliva cebollas, patatas, ajos, laurel pimienta negra, tomillo y sal
Preparación: Se despluman las perdices, se lavan en agua hasta desangrarlas totalmente, atándolas y escurriéndolas bien. En una cazuela de barro se prepara un fondo de cebolla, se colocan las perdices con la pechuga hacía abajo, y se cubren con cebolla, ajo sin picar, laurel, pimienta y tomillo. A continuación, se añade el vino blanco y el aceite y se cuecen a fuego lento, hasta que esté en su punto. Se acompañan con patatas cocidas.
PESTIÑOS :
Ingredientes: harina, sal, vino blanco levadura, manteca de cerdo, aceite, agua y miel
Preparación: Hacer una masa con el vino blanco, la harina, la levadura y la manteca, poniéndola a punto de sal. Si la pasta queda muy espesa añadir un poco de agua. Se deja tapada durante una hora. A continuación se extiende la masa y se corta con molde o cuchillo enrollándola sobre una caña, se fríen con mucho aceite y se pasan por un baño de aguamiel (la miel se pone al baño María, añadiéndole agua hasta conseguir el “aguamiel”.
EL QUESO MANCHEGO :
El producto tipico por excelencia, dentro de la gastronomía en Castilla-La Mancha, es el Queso Manchego. Este queso para que se pueda llamar asi, tiene que ser fabricado en esta región delimitada por el "Consejo Regulador de Queso Manchego". La leche con la que se elabora el queso tiene que extraerse de las ovejas de raza manchega, una raza originaria de la zona.
Nuestras recomendaciones en Productos Ecológicos
Productores ecológicos
Los productores ecológicos de alimentos son las empresas convencidas de que una salud óptima se obtiene empezando por una alimentación sana y concienciadas en la preservación del medio ambiente. Sectores como la ganadería, agricultura y el sector de transformados o procesado de alimentos, están ganando mercado gracias a la mayor producción, a la mejora de los precios de venta y a la creciente demanda en la compra de frutas, verduras, ciertas carnes y alimentos procesados.
Aceitunas ecológicas
Las aceitunas ecológicas están en el umbral de los productos gourmet de calidad españoles. El olivar ecológico ensalza la tradición olivarera española, de más de 2000 años de historia. El cultivo del olivo y la producción de aceitunas y del aceite de oliva forman parte de la cultura y la gastronomía española por lo que las encontramos en multitud de recetas de cocina. Ahora, gracias a su producción ecológica, recupera todas las propiedades alimenticias y sabor que siempre tuvieron. Hoy en día podemos consumir aceitunas ecológicas de la misma manera que las convencionales. Así, podemos encontrar aceitunas ecológicas negras, verdes, con o sin semilla, aliñadas, en salmuera, rellenas, paté de aceitunas, etc. Por su sabor, las aceitunas ecológicas son exquisitas para acompañar en cualquier comida, para picar o tomar en ensaladas, algo tan propio de la dieta mediterránea como el aceite de oliva.
Conservas vegetales
Las conservas vegetales destinadas a la alimentación son aquellos productos que envasados en forma hermética, han sido sometidos a procesos de esterilización industrial. En este ámbito también podemos clasificar como conservas las frutas y hortalizas ultracongeladas, aunque su vida media sea inferior a la vida media de un enlatado. Las conservas vegetales son elaboradas con frutas y hortalizas. Las conservas vegetales de calidad intentarán satisfacer las necesidades nutritivas del consumidor permitiendo obtener frutas y verduras nutritivas fuera de temporada o presentada de diferentes formas (puré, mermelada, …).
Comer en Restaurantes
Para todos aquellos que visitan nuestra ciudad por primera vez, ponemos a su disposición este portal, dónde encontrarán todo un listado de restaurantes dónde comer en Toledo.
|