DIRECCION
Hospital Tavera C/ Duque de Lerma, 2 45003 Toledo Información y reservas: 925210354 E-mail:nobleza@mcu.es
HORARIO
Lunes a sábado: de 10:00 a 18:00 horas Domingos: de 10:00 a 14:00 horas Festivos cerrado.
Se realizan visitas guiadas para grupos, de lunes a viernes en horario de mañana, previa reserva
TARIFA
Gratis
DESCRIPCION
La sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional esta abierta al público desde 1992. Funciona de manera autónoma desde octubre de 1993, cuando obtuvo dirección y plantilla de personal propio.
Se encuentra en el Hospital Tavera y conserva en sus depositos más doscientos cincuenta fondos documentales, de diferentes origenes, adquiridos por compra, donación, depósito o comodato.
Contiene más de setecientos archivos de títulos de nobleza.
El objetivo de la exposición permanente "El archivo de la Nobleza" es dar a conocer la institución cultural que la alberga y mostrar el increible patrimonio documental nobiliario existente hoy por hoy en España (que suele ser completamente ignorado).
La muestra esta estructurada en dos bloques: el primero se concentra en los documentos; el segundo, en las particularidades existentes en los archivos personales.
En las vitrinas repartidas por el lugar pueden verse una gran cantidad de instrumentos de escritura, desde los pergaminos hasta el actual papel, desde las plumas de ganso hasta las actuales lapices, junto a documentos valiosos por el papel que jugaron en la historia no tan reciente.
Por supuesto, lo que más suele atraer al visitante son los documentos privados, aquellos que, durante años, guardaron el sueño de los justos en los archivos de algunas de las familias con título de nobleza del pais a lo que deben sumarse antiguas condecoraciones otorgadas en su momento por los reyes, títulos y esculdos heráldicos, privilegios concedidos por la corona y un amplio y variopinto etcétera.
Una exhibición audiovisual complementa la muestra, contando la historia de la nobleza y del archivo, ademas de las tareas que se llevan a cabo a diario para la conservación de los importantes documentos que aquí se guardan.
|
 |
|