M Tesoro Catedralicio
El Museo del Tesoro Catedralicio, se halla en la Catedral de Toledo, la cual fue mandada erigir por Fernando III y el arzobispo Ximénez de Rada, quienes colocaron la primera piedra en 1227.
|

|
|
Sinagoga Santa María
La Sinagoga Santa María la Blanca es la Sinagoga mayor de la Aljama de Toledo, erigida, según inscripción tallada en un fragmento de viga, en el año "cuatromil novecientos cuarenta" (1180 d.C.).
|

|
|
Parroquia Santo Tomé
En el Museo Parroquia Santo Tomé encontraremos, en una sala especial, uno de los cuadros más importantes de El Greco, El Entierro del Conde de Orgaz. Encargo realizado en marzo de 1586 al pintor por el párroco de la Iglesia, Andrés Núñez de Madrid, para la capilla funeraria del noble benefactor del que se representa en el lienzo su entierro, don Gonzalo Ruiz de Toledo, Conde de Orgaz, muerto en 1323.
|

|
|
Museo Sefardí
El Museo Sefardí ocupa el local del Convento de Caballeros de Calatrava, anejo a la sinagoga llamada de "El Tránsito".
Mandada construir en 1357 por Samuel-ha-Levi Abulafia (almojarife en la corte del rey Pedro I de Castilla), es un bello ejemplar del mudéjar toledano.
|

|
|
San Juan de los Reyes
El Monasterio de San Juan de los Reyes fue erigido por los Reyes Católicos para conmemorar la batalla de Toro (1476).
La construcción es obra de Juan Guas y es uno de los mejores conjuntos del gótico hispano-flamenco.
|

|
|
Museo de Santa Cruz
El Museo de Santa Cruz de Toledo es el antiguo Hospital de Santa Cruz, edificio de características renacentistas, fué fundado por D. Pedro González de Mendoza, fallecido después de la conquista de Granada, en el año 1493.
|

|
|
Museo Casa del Greco
El Museo Casa de "El Greco" se situa en el corazón de la judería.
La denominada Casa de "El Greco" perteneció a Samuel Leví, tesorero del Rey Pedro I de Castilla y, con posterioridad, fue del Marqués de Villena.
El Greco habitó durante algún tiempo las casa del Marqués de Villena. A principios de siglo, los restos de éstas fueron derribados.
|

|
|
Museo Los Concilios
El Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda se encuentra instalado en el incomparable marco de la Iglesia de San Román, bello exponente del primer mudéjar toledano (siglo XIII).
|

|
|
Museo Taller del Moro
El museo Taller del Moro, nació en 1963 cuando el Estado adquirió y restauró el edificio.
Se trata del único monumento de carácter civil de la primera mitad del siglo XIV que se ha conservado en Toledo. De estilo mudéjar, su disposición es musulmana por lo que recuerda a las estancias de la Alhambra.
|

|
|
Hospital de Tavera
El antiguo Museo Duque de Lerma ha pasado a ser el Hospital de Tavera.
El "primer edificio totalmente clásico de Castilla", también conocido como Hospital Tavera o de Afuera, por estar situado extramuros de la ciudad, frente a la puerta de Bisagra, nació en el siglo XVI con una doble función: hospital para “los tocados de diferentes enfermedades” y panteón de su fundador, el Cardenal Juan Pardo Tavera.
|

|
|
M Arte Contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo se halla situado desde 1975 en el bello emplazamiento de la Casa de las Cadenas, uno de los lugares más notables de al judería, y próximo a la Iglesia de Santo Tomé.
El edificio puede datarse en torno al siglo XVI y constituye uno de los prototipos de casa toledana.
|

|
|
Museo Victorio Macho
En el año 1953, el escultor y pintor Victorio Macho decidió edificar en Roca Tarpeya, un promontorio situado sobre el rio Tajo, su imponente casa taller. Hoy en día, ese lugar es sede de la Real Fundación de Toledo donde, además de estar el Museo Victorio Macho se realizan innumerables actividades culturales incluyendo exposiciones, conferencias, conciertos, congresos y cursos.
|

|
|
Museo de la Academia de Infanteria
La Academia de Infantería cuenta con un museo creado en 1983 cuyo objetivo es "reunir y conservar los múltiples documentos, armas y objetos que, perpetuando las glorias y recuerdos de la Especialidad Fundamental de Infantería sirvan para el estudio de su historia y progresos".
|

|
|
Museo Nacional del Ejercito
Este museo surgió, originalmente, en Madrid en el año 1803, y se llamo el Real Museo Militar. Sus colecciones entonces eran didacticas porque servian como apoyo a la formación de soldados, proporcionando una enseñanza suplementaria a la que daban las Academias Militares.
|

|
|
Centro de Interpretación de la ciudad
El centro cultural San Marcos, un antiguo convento, se ha convertido en el Centro de Interpretación Histórico de Toledo y el Archivo Municipal de la ciudad. Este centro cuenta con sala de exposiciones y auditorio para eventos.
|

|
|
Archivo de la Nobleza
La sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional esta abierta al público desde 1992. Funciona de manera autónoma desde octubre de 1993, cuando obtuvo dirección y plantilla de personal propio.
|

|
|
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Este museo esta dedicado a darle al visitante una muestra completa de la cerámica talaverana en su evolución artística más depurada. Comenzó a funcionar en 1996 usando los fondos de la colección reunidos por el alfarero de origen toledano Ruiz de Luna.
|

|
|
Museo Etnográfico
Este museo se encuentra en la localidad de Madridejos (Toledo), en el convento de San Francisco (convento fundado en 1612). A lo largo del las ocho salas de las cuales dispone el lugar, se muestran todos los pasos por los cuales atraviesa el cultivo del azafran.
|

|
|
Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Carranque
En el año 1983, gracias al descubrimiento completamente casual de un mosaico, dieron inicio a las excavaciones que permitieron traer a la luz uno de los conjuntos monumentales más importantes de la Hispania romana integrado por la Casa de Materno y los edificios conocidos como Palatium y el Mausoleo, todos ellos fechados hacia finales del siglo IV.
|

|
|
|
Museo Convento de Santa Úrsula Toledo
Este museo se encuentra en la ciudad de Toledo: La iglesia del Convento fue edificada en el año 1360 y de ella todavía se pueden ver importantes testimonios como el taujel de la sacristía. Por otra parte, la nave principal cuenta con una armadura de par y nudillo.
|

|
|
Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Esta casa-museo se encuentra en El Toboso (Toledo) y, por sus caracteristicas, responde al hogar de labranza típico, como dijo el poeta, de la "manchega llanura", construido con mampostería, ladrillo y tapial.
|

|
|
Museo del Azafrán
Este museo se encuentra en la Iglesia del Convento de San Francisco cuya fundación, en 1612, se atribuye a Juan Bautista Monegro.
|

|
|
Museo-Centro de Interpretación Ciudad de Vascos
Este centro nació de la necesidad de brindar un lugar donde se interpretara el yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, una antigua ciudad habitada entre los siglos IX y XII que causa una gran impresión en primer lugar por la muralla que la envuelve.
|

|
|
Museo Etnográfico de Menasalbas
Este museo, situado en la localidad de Menansalbas (Toledo), fue creado en la década del 90 con el objetivo de guardar una amplia colección de enseres y aperos usados en la vida rural entre los siglos XIX y XX.
|

|
|
Museo La Caridad Reina
Este museo se encuentra en el Hospital de La Caridad, en la localidad de Illescas (Toledo). Tiene una exposición permanente esta dedicada a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Caridad, además de una colección de obras de El Greco.
|

|
|
Museo Cervantino
Junto al Centro Cervatino, en El Toboso (Toledo). Se expone una completa colección de diversas ediciones del Quijote en todo el mundo
|

|
|
Museo Etnológico Silo de Tío Colorao
Este museo se encuentra en la localidad de Madridejos (Toledo). Es una vivienda subterránea que estuvo de moda desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX inclusive.
|

|
|
Museo Molino Aceitero
Este museo se encuentra en la Casa de la Encomienda de la localidad de Mora (Toledo). El objetivo de la municipalidad fue que el visitante pueda conocer la manera en la cual se elaboraba el aceite.
|

|
|
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra
Este museo, situado en la localidad de Consuegra (Toledo) cuenta con una importante colección de Arqueología y Etnografía con objetos que van desde el neolítico hasta fines del siglo XIX.
|

|
|
La Almazara de Alcabón
El museo esta dedicado a esos dos elementos fundamentales en la vida de toda persona saludable -todo, por supuesto, en su medida y armoniosamente-: el Aceite y el Vino. La idea de esta institución es permitirnos entender, volviendo al pasado, como se elaboraba el vino en el pasado, ¿y que mejor lugar para ello que la Almazara de Alcabon, uno de los molinos más antiguos de toda España.
|

|
|
Museo Guerrero Malagón Urda
Este museo se encuentra en Urda (Toledo) y es resultado de la donación hecha por el mismo pintor al pueblo donde nació en el año 1909. La intención de esta institución es permitir a cada visitante recorrer la obra del artista de manera cronólogica, desde sus primeras pinturas, cuando estaba, recién, definiendo su estilo, hasta sus últimos trabajos, donde su estilo ya se presentaba desnudo, caracteristico.
|

|
|
Museo de Consuegra
Este museo, situado en Consuegra (Toledo), ofrece a los visitantes una exposición permanente de los fondos de arte sacro de la ciudad donde se encuentran obras muy destacadas de los siglos XVII y XVIII incluyendo encajes, indumentarias, orfebreria, pinturas y esculturas.
|

|
|
Museo La Celestina
Este museo se encuentra en La Puebla de Montalbán (Toledo) y su objetivo es rendir homenaje a la obra y su autor, dando a conocer el increible patrimonio cultural de Puebla de Montalbán.
|

|
|
Centro de interpretacion de la ceramica del Puente del Arzobispo
Este museo esta pensado para recuperar, conservar y divulgar todo lo relacionado con la cerámica en El puente del Arzobispo. La planta baja esta pensada para mostrar la reproducción de un Alfar de comienzos del siglo XX, lo cual servirá para que cada visitante tenga una idea más clara de que se realizaba el trabajo cerámico.
|

|
|
Real Fundación de Toledo
La fundación, situada en un promontorio sobre el rio Tajo, ademas de contener el museo del escultor Victorio Macho, cuenta con una gran variedad de actividades culturales entre las cuales se incluyen conferencias, conciertos, cursos, congresos y exposiciones entre las cuales debe citarse las dedicadas a la "arqueología y sociedad en las tierras de la Biblia"
|

|
|
Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo
Este museo se encuentra instalado en la antigua ermita de San Antón, en la localidad de Guadamur (Toledo) y ofrece al visitante una impresionante colección de Antropología y Etnología de la comarca de los Montes de Toledo, así como la artesanía tradicional de la zona.
|

|
|
|
Museo Castellano-Manchego del Juguete
Este museo se encuentra en la localidad de Mohedas de la Jara (Toledo) y cuenta con una impresionante colección dedicada a tres items intimamente relacionados: los juguetes, el juego y los niños. Aqui el visitante encontrara más de cinco mil juguetes de diferentes paises y épocas, desde el siglo XIX hasta el presente.
|

|
|
Museo Etnológico Silo de Tío Zoquete
Este museo se encuentra en la localidad de Madridejos (Toledo). Esta ubicado en un silo, tradicional vivienda de la zona excavada en pleno suelo que se divide, tradicionalmente, en dos partes: en la primera se encuentra el comedor y las alcobas; en la segunda, la cocina, la despensa y la cuadra.
|

|
|
Museo Trinitario El Toboso
El museo Trinitario ofrece en exposición una colección de arte sacro integrada por obras situadas entre los siglos XVI y XVII entre las cuales se encuentran impresionantes pinturas y una tabla flamenca del siglo XVI a las que deben sumarse tejidos en forma de pañuelos o casullas, reliquias, evangelios, misales que van del siglo XVII al presente.
|

|
|