DIRECCION
Travesía del Cristo, 13, 45710 Teléfono: 925 467 022 Email:patronatocultura@madridejos.com, oficinaturismo@madridejos.es
HORARIO
Visitas concertadas: Punto de Información Turística C/ Cruces, 9 Teléfono: 925 46 70 22
DESCRIPCION
Este museo se encuentra en la localidad de Madridejos (Toledo). Esta ubicado en un silo, tradicional vivienda de la zona excavada en pleno suelo que se divide, tradicionalmente, en dos partes: en la primera se encuentra el comedor y las alcobas; en la segunda, la cocina, la despensa y la cuadra.
Ambas partes se unen mediante la "caña", una rampa de acceso que, además, brinda la única luz disponible al lugar.
Hay que hacer notar que las paredes, tanto interiores como exteriores, solian estar encalanadas, lo que le daba a la estancia una gran luminosidad.
Los silos solían ser elegidos por los habitantes de la zona porque ofrecian una gran estabilidad térmica, al mantener la temperatura interior igual durante todo el año.
Su construcción era sencilla y no requería gran cantidad de materiales: con piedra y madera podía levantarse una usando pico-pala, azadones y una carretilla.
En un terreno llano se excavaba una rampa a partir de la cual se iniciaba la construcción. Al final de esa rampa se colocaba el desaguadero encargado de tomar el agua de la lluvia. A la superficie exterior del silo se la llamaba patio y sobre él se encontraba la entrada al silo, la chimenea, los huecos de iluminación y el corral que funcionaba como retrete y estercolero.
En 1997, el Ayuntamiento de Madridejos compra a Marina Portanova Guerra el silo de su padre, Julio Portanova, al cual en el pueblo se conocía por "Zoquete", apodo que había conseguido de niño, cuando ayudaba en la barbería de su tío y necesitaba, precisamente, un zoquete de madera para poder trabajar dada su escasa altura por aquellos años.
El antiguo silo del tío Zoquete fue convertido en un museo etnográfico con el objetivo de recrear, ante el público visitante, como vivian las familias en otros tiempo.
Este silo en particular cuenta con una superficie de ciento cuarenta y siete metros dividida en ocho dependencias donde se halla la rampa, la sala de distribución, la sala de estar, el dormitorio de los hijos, el dormitorio principal, la cocina y la despensa.
En esta misma localidad, también puede visitarse, para comparar, el Silo del Colorao.
|
 |
|