DIRECCION
Duque de Lerma, 2. 45003 Toledo Teléfono: (+34) 925 22 04 51 Fax: (+34) 925 22 04 51 Email: hospitaltavera@fundacionmedinaceli.org
HORARIOS
Lunes a sábado: de 10 a 14.30 y de 15 a 18.30 horas. Domingos: de 10 a 14.30 horas
DESCRIPCION
El antiguo Museo Duque de Lerma ha pasado a ser el Hospital de Tavera.
El "primer edificio totalmente clásico de Castilla", también conocido como Hospital Tavera o de Afuera, por estar situado extramuros de la ciudad, frente a la puerta de Bisagra, nació en el siglo XVI con una doble función: hospital para “los tocados de diferentes enfermedades” y panteón de su fundador, el Cardenal Juan Pardo Tavera.
El edificio comenzó a construirse en 1541 y tardó varias décadas en construirse. La intención de su creador, el cardenal Tavera, pareció reflejar las ideas de la época, en la cual se intentaba separar las instituciones dedicadas al cuidado de enfermos de aquellas que se ocupaban solamente de albergar a los pobres.
Su construcción abre el programa de renovación arquitectónica y urbanística que el círculo de humanistas que rodearon al Emperador Carlos V proyectó para adecuar la imagen de Toledo a su papel de Capital Imperial.
Según el administrador del Hospital, don Pedro Salazar de Mendoza, hasta 1599 se habia gastado la fabulosa suma de medio millón de ducados y aún quedaba una parte importante de la iglesia por construir, razón por la cual se considera a esta obra una de las más importante de la época.
El hospital terminado cuenta con dos patios columnados, una iglesia y un palacio-museo donde puede verse parte del antiguo hospital.
El museo es importante porque cuenta con una gran variedad de documentos además de numerosas obras artisticas de incuestionable valor entre las cuales pueden situarse cuadros de El Greco, Tiziano, Snyders y Tintoretto, el famoso artista al cual Jean-Paul Sarte le dedicó un largo ensayo ("El secuestrado de Venecia").
A esto debe sumarse una gran cantidad de muebles y tapices flamencos del siglo de Oro. El museo además aloja la antigua farmacia del hospital y la sección de la Nobleza del Archivo Histórico Nacional.
|
 |
|