DIRECCION
Calle Unión, s/n, 45002 Teléfono: 925 238 800 Fax: 925 238 915 Email: museje@et.mde.es
HORARIO
Del 1 de octubre al 31 de mayo: de 10:00 a 19:00h Del 1 de junio al 30 de septiembre: de 10:00 a 21:00h Domingos: de 10:00 a 15:00h Miércoles: Cerrado
Cierre de taquillas: 30 min antes del cierre del Museo.
El Museo permanecerá cerrado el 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y aquellos días que por alguna circunstancia especial o hecho relevante se determinen oportunamente, comunicándoselo al público con la debida antelación
Cómo llegar
Líneas de autobuses urbanos de Toledo: 1, 3, 4.1, 4.2, 5, 6.1, 6.2, 7.1, 7.2, 10, 11, 22. Renfe Avant Madrid – Toledo. Autobús Madrid – Toledo. Coche. Parking públicos: C/ General Moscardó, 8 und Corralillo de San Miguel.
TARIFA
General: 5 €
Reducida: 2.50 € previa acreditación para grupos vinculados a instituciones de carácter cultural o educativo constituidos por 15 o más miembros (necesaria reserva previa)
Gratuita: todos los domingos del año, 29 de marzo, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.
Precio tarjeta anual: 25 €
DESCRIPCION
Este museo surgió, originalmente, en Madrid en el año 1803, y se llamo el Real Museo Militar. Sus colecciones entonces eran didacticas porque servian como apoyo a la formación de soldados, proporcionando una enseñanza suplementaria a la que daban las Academias Militares.
Para 1827, el antiguo Museo Militar se divide en dos partes: por un lado, el Museo de Artillería y, por la otra, el Museo de Ingenieros, que cuenta con una organización propia.
Posteriormente, se crean nuevos museos militares en España como El museo de caballería (1889) y el Museo de Infantería (1908) que tienen una existencia independiente.
Viendo la gran variedad de museos que trata el mismo tema, se plantea oficialmente la idea de organizar un museo que reuna a todos los museos militares existentes.
El proyecto queda largo tiempo confinado al limbo hasta que, en 1932, se crea el Museo Histórico Militar.
Desde el año 2010, el Museo del Ejército tiene su sede en el Alcázar de Toledo, lo que ha implicado la reestructuración del concepto expositivo.
El Museo del Ejército de la ciudad de Toledo esta dividido actualmente entre dos edificios: el histórico Alcázar y la nueva planta, unidos estos por los restos arqueologicos hallados al hacerse la ampliación.
En el nuevo edificio se encuentran las dependencias administrativas, la sala de Exposiciones temporales, la sala del ejercito en tiempo presente, el aula didáctica, el archivo, la biblioteca, la cafeteria, los almacenes y los talleres de restauración dotados con los últimos adelantos necesarios para realizar tareas de conservación, catalogación, investigación y difusión de los distintos fondos disponibles.
En el Alcázar se encuentra la exposición permanente distribuida en salas que muestran los aportes militares al progreso social, institucional, científico y cultural de España distribuidos en veinte salas de exposición permanente con unas seis mil piezas de las treinta y seis mil que posee el museo.
La exposición permanente del Museo se ordena alrededor de siete salas de discurso histórico y trece temáticas, a las que debe sumarse una sala de exposiciones temporales de casi 900 metros cuadrados.
La plantilla del museo esta integrada por ciento cincuenta y siete personas, incluyendo ciento siete profesionales civiles, treinta y seis militares y catorce efectivos pertenecientes a la Guardia Civil.
|
 |
|