DIRECCION
C/ Barrio Nuevo, 1, 45480
HORARIO
Sólo Sábados y Domingos: Invierno: de 9:30 a 13:30 horas y 16:30 a 19:30 h. Verano: de 10 a 13:30 y 16:30 a 20 horas Cerrado de Lunes a Viernes.
TARIFA
Precio: 1,50 € (bonificada a 1 € para grupos).
DESCRIPCION
Este museo se encuentra en Urda (Toledo) y es resultado de la donación hecha por el mismo pintor al pueblo donde nació en el año 1909.
Conocido popularmente como "El pastorcillo de Urda", el artista trabajo durante sus primeros años como tallista hasta que, por causa de la guerra, termino en un campo de refugiado francés.
En su regreso a Toledo, en el año 1939, comienza a alternar la pintura con la escultura; posteriormente, vuelve a Francia donde se ve infuenciado por el surrealismo.
De vuelta nuevamente a Toledo, convierte su taller en una tertulia de artistas de la cual surge Los Candiles, un grupo vanguardista que renueva el panorama literario y critico con su revista Ayer y hoy.
El 29 de septiembre del 2001, Mariano Guerrero Malagón comunico oficialmente su decisión de donar parte de su obra a la cofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, razón por la cual las autoridades decidieron construir un edificio de nueva planta, anexo al santuario, que albergaría dichas obras.
El nuevo edificio fue bendecido e inaugurado el 20 de septiembre del año 1992, por el obispo auxiliar de Toledo, vicario general de la diócesis, Rafael Palmero Ramos.
El museo esta compuesto por tres plantas: la planta baja fue pensada como un salon de actos; mientras que la primera y segunda plantas son galerias donde se exponen más de doscientos cuadros y bocetos de Mariano Guerrero Malagón.
La intención de esta institución es permitir a cada visitante recorrer la obra del artista de manera cronólogica, desde sus primeras pinturas, cuando estaba, recién, definiendo su estilo, hasta sus últimos trabajos, donde su estilo ya se presentaba desnudo, caracteristico.
Aquí se encuentran, entre otras pinturas reconocidas por la crítica y el público, El entierro de Don Quijote, Retrato del Padre Atanasio, Paisaje de Cuenta, Retrato de Alonso Quijano, La Cosecha. También bocetos, como los realizados para la Universidad de Talavera de la Reina.
El museo también exhibe sus apuntes mediterranos, sus dibujos de guerra, su serie dedicada a las corridas de toro y a los paisajes de Toledo... junto innumerables bustos y estatuas.
|
 |
|