Numancia de la Sagra
Dirección: Plaza Ayuntamiento, 1 Código Postal: 45230 Teléfono: 925537433 Fax: 925537433 Email: numancia@diputoledo.es Numancia de la Sagra, a más de seiscientos metros de altitud y a seis kilometros de la villa de Illescas, es un municipio de la comarca de La Sagra, provincia de Toledo, cuyo nombre original era Azaña.
La primera vez que aparece su nombre es en un documento de 1158 en el cual Sancho III cede cinco yugadas de heredad en Azaña a cambio de la mitad de Ciruelos. Al año siguiente, el arzobispo de Toledo dona al cabildo las villas de Azana e Illescas.
En 1676, Azaña es eximida de la justicia toledana convirtiéndose en villa, aunque el Cabildo sigue interviniendo cuando se trata de nombrar consistorio.
Para el siglo XVIII, Azaña ya tiene trescientos sesenta habitantes gracias a un importante movimiento agricola que cuenta con cultivos de cereales y legumbres donde destaca el trigo y la cebada. La ganaderia representa, por entonces, otro factor destacado, con más de setecientas cabezas de ganado lanar.
Para mediados del siglo XIX, Azaña ya contaba con más de cien casas, casi quinientos vecinos y un presupuesto municipal que llegaba a los tres mil reales.
El cambio de nombre de la localidad ocurrio en 1936, cuando las tropas encabezadas por el comandante Velasco decidieron cambiar el nombre del pueblo por el de Numancia, en honor del regimiento que habia tomado la ciudad, seguido por el nombre de la comarca.
La economía de la ciudad no ha cambiado desde sus inicios, siendo principalmente del tipo agrícola con el cultivo de trigo, cebada, garbanzos, avena, habas y verduras. También, aunque en menor cantidad, se sostiene una industria ganadera.
En los últimos años se ha sumado una importante actividad en el sector de los servicios.
Entre las fiestas locales que merecen conocerse destaca la Festividad de San Marcos, patrón de la localidad, celebrada el día 25 de abril, famosa por sus natillas de huevo, recreada en una oportuna copla popular ("por San Marcos las mujeres de Numancia con leche de brebajas hacen Natillas") y la festividad en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, celebrado el tercer domingo de cada septiembre: dos semanas completas de diversión que cierran con una fiesta de disfraces.
A estas fiestas oficiales debe sumarse "el día de la tortilla", cuando todos los vecinos van a comer al campo con sus bocadillos.
Los turistas pueden disfrutar, además de estos festejos, los monumentos historicos-culturales de la localidad como la hermosa Emira de Santa Juana construida en 1662 con aportes de los vecinos.
Los visitantes también deben conocer el yacimiento de Hontalba que alberga uno de los yacimientos arqueologicos más importantes de la región, con restos de cuatro (si, cuatro) periodos diferentes: Paleolítico, Neolítico, Ibero-Romano y Medieval.
|
 |
|