DIRECCION
Plaza Amador de los Ríos, s/n.
DESCRIPCION
Este es uno de los monumentos más importantes que pueden encontrarse hoy por hoy en Toledo: formaban parte de las Bóvedas Romanas del Nuncio Viejo e integraban una de las partes fundamentales de la canalización de aguas de la ciudad, relacionada con las Termas y los Sótanos de Hacienda.
Estudiandolas se pueden encontrar tres fases historicas: la primera pertenece a las estructuras romanas, en el siglo I a. de C.; la otra en la época republicana-romana, entre los años 510 a 30 a. de C.; y por último, cuando los romanos entran a Toledo.
Los elementos más importantes son las construcciones romanas, de las que se conservan tres: una canalización central y dos cisternas laterales cubiertas con sendas bóvedas.
El resto de lo que observamos es de época medieval, como por ejemplo lo que se halla en la entrada al recinto, así como reformas de los siglos XVII y XX.
Su visita puede realizarse dentro de una de las rutas guiadas y gratuitas de Patrimonio Desconocido del Consorcio de Toledo.
|
 |
|