DESCRIPCION.
Esta etapa de la Ruta de Don Quijote comienza en Campo de Criptana, famoso porque llegó a tener una treintena de molinos que simbolizaban la identidad de la comarca y era una seña que no podía dejarse de pasar por alto.
A cada turista que pasaba por la zona era inevitable preguntarle, al regresar a su hogar: "¿viste los molinos?". En la actualidad, solo se conservan diez molinos, incluyendo al famoso "Burleta".
Saliendo de esta región, el viajero atraviesa una gran llanura en la cual es posible encontrar aves como las ayutardas, los alcaravanes o los sisones.
El siguiente destino es Tomelloso, donde se encuentran frescos todavia importantes construcciones del pasado reciente (y no tan reciente) como la Posada de los Portales.
En esta ciudad también se encuentra el Museo dedicado al pintor Antonio López Torres.
Saliendo de Tomelloso, llegamos a Argamasilla de Alba, población cuyo surgimiento se debe a la protección brindada por los castillos de Peñarroya y Argamasilla.
Este punto del itinerario tiene relevancia porque en la Cueva de Medrano que se encuentra allí, Cervantes estuvo prisionero y, para pasar el tiempo y olvidar sus angustias -que debieron ser muchas- comenzó los primeros borradores de su inmortal obra.
Otra atracción de la región es el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera: pequeñas lagunas conectadas entre si por cascadas que son un espectáculo natural digno de verse.
Otros lugares interesantes para conocer son La Solana, antiguo centro comercial de la zona del cual se conservan restos; y La Casa de Don Diego, convertida hoy en oficina de Turismo.
|
 |
|