Noticias Toledo
Toledo España
Información general
Transportes
Alojamientos
Gastronomía
Donde comprar
Rutas Turisticas
Toledo Cultura y Vino 
Paseos Nocturnos 
Ruta de Don Quijote 
Lugares turísticos 
Parajes Naturales 
Convivencia y creación 
Visitas guiadas por Toledo 
Paisajes y paseos 
Rutas Temáticas 
Rutas guiadas 
Reservas Naturales 
Eventos artesanales 
Cultura y ocio

Ayuntamientos
Comarcas
Fotografías
Clasificados
Foro Toledo
Ayuda
Contacto

 Inicio >> Rutas Turisticas >> Lugares turísticos >> Iglesias y conventos >> Convento de San Antonio de Padua

Convento de San Antonio de Padua

DIRECCION

C/ Santo Tomé, 27 - 45002 TOLEDO
Teléfono: +34 925 224 047

HORARIO

Lunes a Sábado: 11.00 - 13.30 h / 16.00 - 18.00 h
(En verano hasta las 19:00 h)

Domingos y Festivos: 12.00 - 13.30 h / 16.00 - 18.00 h
(En verano hasta las 19:00 horas)

DESCRIPCION

El Convento de San Antonio de Padua tiene su origen en una comunidad de monjas franciscanas que se instalaron en la Plaza de San Antonio en 1525 bajo la protección del Cardenal Cisneros y de Catalina de la Fuente.

El convento en si fue creado cuando las monjas compraron el palacio del regidor Fernando de Ávalos, a quien se le habían confiscado todos sus bienes y condenado a muerte por comunero.

La portada del mismo responde al estilo gótico-mudejar y posee un patio dintelado, parecido al del palacio de Fuensalida, cuyo origen se remonta a 1480.

En sus galerias hay cubiertas de madera, con alfarjes de decoración vegetal y yeserías decorativas.

El convento cuenta, además, con otro patio, conocido como del Cementerio, formado por tres pisos de dintel, el más bajo con soportes de piedra y los restantes de madera.

Las trazas, para la iglesia conventual, son responsabilidad de Juan Bautista Monegro
; pero quien terminó las obras fue Juan Martínez Encabo.

La iglesia cuenta con una sola nave, dividida en cuatro tramas y un amplio crucero, un presbitero y tres capillas con un generoso coro a los pies de templo, cuya silleria, del siglo XVII, fue donada por otras congregaciones.

En las capilas laterales se encuentran las sepulturas de la familia De La Fuente, fundador del lugar.

El altar mayor tiene un retablo barroco del siglo XVIII en madera.

Sobre el tramo principal del crucero se encuentra una gran cúpula, sin tambor y ciega. El resto de las bóvedas son medios cañones con lunetos.
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Toledo español Quejas

Museos
M Tesoro Catedralicio
Sinagoga Santa María
Parroquia Santo Tomé
Museo Sefardí
San Juan de los Reyes
Museo de Santa Cruz
Museo Casa del Greco
Museo Los Concilios
Museo Taller del Moro
Hospital de Tavera
M Arte Contemporáneo
Museo Victorio Macho
Museo de la Academia de Infanteria
Museo Nacional del Ejercito
Centro de Interpretación de la ciudad
Archivo de la Nobleza
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Museo Etnográfico
Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Carranque
Museo Municipal Marcial Moreno Pascual
Museo Convento de Santa Úrsula Toledo
Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Museo del Azafrán
Museo-Centro de Interpretación Ciudad de Vascos
Museo Etnográfico de Menasalbas
Museo La Caridad Reina
Museo Cervantino
Museo Etnológico Silo de Tío Colorao
Museo Molino Aceitero
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra
La Almazara de Alcabón
Museo Guerrero Malagón Urda
Museo de Consuegra
Museo La Celestina
Centro de interpretacion de la ceramica del Puente del Arzobispo
Real Fundación de Toledo
Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo
Museo de Humor Gráfico Dulcinea
Museo Castellano-Manchego del Juguete
Museo Etnológico Silo de Tío Zoquete
Museo Trinitario El Toboso

  

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina 

I Latina Software, S.L - toledo-virtual.com