DIRECCION
C/ Santo Tomé, 27 - 45002 TOLEDO Teléfono: +34 925 224 047
HORARIO
Lunes a Sábado: 11.00 - 13.30 h / 16.00 - 18.00 h (En verano hasta las 19:00 h)
Domingos y Festivos: 12.00 - 13.30 h / 16.00 - 18.00 h (En verano hasta las 19:00 horas)
DESCRIPCION
El Convento de San Antonio de Padua tiene su origen en una comunidad de monjas franciscanas que se instalaron en la Plaza de San Antonio en 1525 bajo la protección del Cardenal Cisneros y de Catalina de la Fuente.
El convento en si fue creado cuando las monjas compraron el palacio del regidor Fernando de Ávalos, a quien se le habían confiscado todos sus bienes y condenado a muerte por comunero.
La portada del mismo responde al estilo gótico-mudejar y posee un patio dintelado, parecido al del palacio de Fuensalida, cuyo origen se remonta a 1480.
En sus galerias hay cubiertas de madera, con alfarjes de decoración vegetal y yeserías decorativas.
El convento cuenta, además, con otro patio, conocido como del Cementerio, formado por tres pisos de dintel, el más bajo con soportes de piedra y los restantes de madera.
Las trazas, para la iglesia conventual, son responsabilidad de Juan Bautista Monegro; pero quien terminó las obras fue Juan Martínez Encabo.
La iglesia cuenta con una sola nave, dividida en cuatro tramas y un amplio crucero, un presbitero y tres capillas con un generoso coro a los pies de templo, cuya silleria, del siglo XVII, fue donada por otras congregaciones.
En las capilas laterales se encuentran las sepulturas de la familia De La Fuente, fundador del lugar.
El altar mayor tiene un retablo barroco del siglo XVIII en madera.
Sobre el tramo principal del crucero se encuentra una gran cúpula, sin tambor y ciega. El resto de las bóvedas son medios cañones con lunetos.
|
 |
|