DIRECCION
Plaza Santo Domingo el Antiguo 45002, Toledo Teléfono: 925 222 930
HORARIO
Lunes a Sábado de 11:00 a 13.30 - 16:00 a 19:00 Domingo: 16:00 a 19:00
TARIFA
General 2,00€
DESCRIPCION
Es uno de los conventos más antiguos de la ciudad que alberga una gran colección de retablos y pinturas. El convento se compone de un grupo de edificaciones que ocupan casi una manzana; por lo que señalan los expertos en el tema, no existio un plan determinado en la construcción a lo largo del tiempo.
Esto puede comprobarse viendo la gran cantidad de estilos superpuestos. Al parecer, las edificaciones se fueron agregando y, por necesidades arquitectonicas, se sumaban reformas y añadidos de acuerdo a quien estaba encargado de coordinar en ese momento la tarea.
El monasterio fue levantado por San Ildefonso aunque un relieve visigodo da cuenta de que existio una construcción anterior en la ciudad.
Cuando Alfonso VI reconquisto la ciudad -en manos de los musulmanes-, mando reedificar el convento, dandole una serie de privilegios que serían confirmados posteriormente por sus sucesores: Alfonso VIII, San Fernardo y Alfonso X.
El templo fue construido en 1577 siguiendo la traza de Nicólas de Vergara (posteriormente modificada por Juan de Herrera).
Para decorar los altares, el sacerdote Diego del Castillo tuvo la inteligente inspiración de traer a un pintor llamado Doménico Theotocopoulus, popularmente conocido como El Greco.
Del trabajo de este destacado artista se conservan dos lienzos: el de los Santos Juanes, del altar mayor, y la Resurección ante San Ildefonso, en el lateral, los primeros que pinto apenas pisar Toledo.
Pueden admirarse las piezas más destacadas del convento en el museo que se encuentra en el coro, a los pies de la iglesia, entre las que se encuentran retablos, esculturas en madera y piedra, losas sepulcrales, delicados objetos de la mas fina orfebreria y material liturgico.
La exposición incluye numerosos documentos del convento con su armario archivador y los contratos originales firmados por El Greco.
Al final del museo puede verse el sepulcro gótico del siglo XIV de Juan Alfonso de Ajofrín.
Te recomiendamos que visites sus alrededores en los cobertizos de la ciudad, donde la calma nocturna del casco histórico hechiza esta parte de la ciudad, cuyos recovecos cautivaron a Bécquer para plasmarlos en su obra.
|
 |
|