DIRECCION
Plaza de Santo Domingo el Antiguo s/n, 45002 Teléfono: 925 222 930
HORARIO Cerrado del 8 al 15 de enero Lunes a Sábado, de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos, de 16:00 a 19.:00 horas
TARIFA
General 2,00€
DESCRIPCION
El monasterio de Santo Domingo de Silos, conocido como El Antiguo, responde a ese nombre porque fue, según Pedro de Alcocer, el primero que se fundó en la ciudad de Toledo, en tiempos de Alfonso VI.
Durante el siglo XVI sufrio varias reformas, llegando a derribarse la antigua iglesia mudéjar.
Los arquitectos responsables de la iglesia fueron dos: comenzó don Nicolás de Vergara, conocido como El Mozo, y la continuó Juan de Herrera.
La forma del edificio en si es simple, sencillA: tiene una planta longitudinal con crucero y presiberio, con testero plano. Los muros estan articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cupula luce, como corona, una linterna.
El hecho fundamental de esta iglesia es que su decoración fue encargada ni más ni menos que a El Greco. Este se encargo tanto del retablo mayor como de los dos laterales; lamentabemente, solo algunos lienzos permanecen en el lugar.
El convento esta organizado alrededor de dos patios. El mayor fue totalmente reconstruido. En este patio se encuentra el refectorio y en el piso superior la sala de labor y acción de gracias.
Por su parte, el claustro esta construido en ladrillo. Según los especialistas en el tema, su origen puede situarse casi con exactitud a finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI.
En torno a este mismo patio también encontramos el coro y la sala capitular. Esta conserva muchos de los elementos tradicionales de la Edad Media como alfombras de azulejos que decoran el suelo, los escalones y el frontal del altar.
Desde el patio puede accederse al antiguo coro de la comunidad, en el cual destacan la solería con, de nuevo, azulejos que forman diversas figuras geométricas.
Esta convento alberga entre sus paredes una exposición de Arte Sacro formada por pinturas, esculturas, ceramicos y cantorales a los que debe sumarse un importante archivo historico y la tumba de El Greco.
El museo se encuentra en el coro, donde son expuestas las distintas piezas, incluyendo retablos, esculturas de madera y losas sepulcrales.
Al fondo del museo puede encontrarse el sepulcro gótico del siglo XIV de don Juan Alfonso de Ajofrín.
|
 |
|