DESCRIPCION
Al norte de Toledo, para los lectores entusiastas del Quijote, espera en la comarca de Sagra la casa donde vivió Cervantes, a lo que debe sumarse el arte dejado por El Greco en Illescas y el Parque Arqueológico de Carranque.
Esta última parte del trayecto comienza en la ciudad donde nació Catalina de Palacios, mujer de Cervantes: Esquiva.
Allí mismo, también, se casaron en 1584, viviendo en lo que hoy se conoce como "Casa de Cervantes", una construcción con la típica arquitectura del siglo XVI, conservada todavía para el turista como museo con sus dos plantas y su corral anexo, cerca del cual, todavía, pueden verse aparecer curiosas perdices, simpaticos conejos y apuradas liebres que van y vienen, como si el tiempo se hubiera detenido muy muy atrás.
La ruta luego llega a Illescas, que fue residencia real en el siglo XII y entre cuyas construcciones se incluye la Puerta de ugena, el campanario de la iglesia de Nuestra Señora de Asunción -conocido popularmente como "Giralda de la Sagra" y el hospital-santuario de la caridad, donde se conserva un retablo y varios cuadros de El Greco.
Por último, el viajero llega a Carrenque, donde se encuentra la villa romana de Materno, reconocida por la calidad de sus mosaicos, que fue descubierta en 1983 y hoy forma parte de un importante Parque Arqueológico.
|
 |
|