DIRECCION
Paseo de la Rosa, s/n. - 45006 TOLEDO Teléfono: +34 925 223 099 Fax: +34 902 240 202
HORARIO
Horario de la estación
Lun a Vie: 06:00 a 22:30 Sáb, Dom y Fest: 8:00 a 22:30
Venta inmediata de billetes
Lun a Vie: 06:15 a 22:25 Sáb, Dom y Fest: 08:15 a 22:25
Venta anticipada de billetes
Diario: 09:30 a 22:00
Horario recogida Venta Telefónica
Lun a Vie: 06:15 a 21:15 Sáb y Dom y Fest: 08:15 a 21:15
DESCRIPCION
El ferrocarril llegó por primera vez a Toledo el 13 de junio de 1858, cuando comenzó a funcionar la línea que unía esta ciudad con Castillejo. Para la inauguración del ramal, estuvo presente Isabel II junto a Francisco Javier de Istúriz, presidente del gobierno.
Ese mismo año, José de Salamanca, quien había sido el principal impulsor de la línea, tranfirió su concesión a la Compañia de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (conocida popularmente como MZA).
Conscientes de la necesidad de estar a la altura de los nuevos tiempos, en 1917 finalmente dan comienzo las obras para sustituir la antigua estación de 1858 por una completamente nueva.
El encargado de esta titánica tarea fue Narciso Clavería, un ingeniero de la MZA, quien terminó el trabajo apenas dos años después de iniciado, dejando toda una nueva estación a la ciudad.
Sin embargo, la forma de la nueva estación, con su estilo neomudejar que la hacia parecer un palacio arabe, generó una vasta polémica que alimento, durante varios meses, los diarios locales, pues Clavería no habia respetado el diseño sobrio que había creado su predecesor, Eugenio Page, en 1858.
La superficie de la estación es de doce mil seiscientos metros cuadrados. En su construcción se uso piedra, ladrillo, hierro y cemento. El cuerpo central esta rodeado por dos naves laterales, una de las cuales cuenta con la torre del reloj, similar en su formato a las antiguas torres de las iglesias toledanas.
Ese no es el único detalle mudejar: por todo el edificio se encuentran una gran riqueza ornamental que incluye mosaicos, azulejos, lamparas forjadas y taquillas.
El año 2005, con la llegada de los trenes de alta velocidad, se sometió a la estación del Ferrocarril a una restauración total que incluye la modernización de los andenes, la construcción de nuevas marquesinas, se levanto un nuevo aparcamiento de más de trescientas plazas, se permitió la construcción de una nueva cafetería y se agregaron nuevos accesos.
La torre del reloj, uno de los elementos más caracteristicos de esta estación, fue completamente renovada; también se recoloco la valla histórica de la estación creada por Julio Pascual, incluida en la categoria Bien de Interés Cultural.
Toda la estación cuenta con servicios adaptados para las personas con minusvalía.
|
 |
|