Noticias Toledo
Toledo España
Información general
Transportes
Alojamientos
Gastronomía
Donde comprar
Rutas Turisticas
Toledo Cultura y Vino 
Paseos Nocturnos 
Ruta de Don Quijote 
Lugares turísticos 
Parajes Naturales 
Convivencia y creación 
Visitas guiadas por Toledo 
Paisajes y paseos 
Rutas Temáticas 
Rutas guiadas 
Reservas Naturales 
Eventos artesanales 
Cultura y ocio

Ayuntamientos
Comarcas
Fotografías
Clasificados
Foro Toledo
Ayuda
Contacto

 Inicio >> Rutas Turisticas >> Lugares turísticos >> Edificios civiles >> Estación de Ferrocarril de Toledo

Estación de Ferrocarril de Toledo

DIRECCION

Paseo de la Rosa, s/n. - 45006 TOLEDO
Teléfono: +34 925 223 099
Fax: +34 902 240 202

HORARIO

Horario de la estación

    Lun a Vie: 06:00 a 22:30
    Sáb, Dom y Fest: 8:00 a 22:30

Venta inmediata de billetes

    Lun a Vie: 06:15 a 22:25
    Sáb, Dom y Fest: 08:15 a 22:25

Venta anticipada de billetes

    Diario: 09:30 a 22:00

Horario recogida Venta Telefónica

    Lun a Vie: 06:15 a 21:15
    Sáb y Dom y Fest: 08:15 a 21:15

DESCRIPCION

El ferrocarril llegó por primera vez a Toledo el 13 de junio de 1858, cuando comenzó a funcionar la línea que unía esta ciudad con Castillejo. Para la inauguración del ramal, estuvo presente Isabel II junto a Francisco Javier de Istúriz, presidente del gobierno.

Ese mismo año, José de Salamanca, quien había sido el principal impulsor de la línea, tranfirió su concesión a la Compañia de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (conocida popularmente como MZA).

Conscientes de la necesidad de estar a la altura de los nuevos tiempos, en 1917 finalmente dan comienzo las obras para sustituir la antigua estación de 1858 por una completamente nueva.

El encargado de esta titánica tarea fue Narciso Clavería, un ingeniero de la MZA, quien terminó el trabajo apenas dos años después de iniciado, dejando toda una nueva estación a la ciudad.

Sin embargo, la forma de la nueva estación, con su estilo neomudejar que la hacia parecer un palacio arabe, generó una vasta polémica que alimento, durante varios meses, los diarios locales, pues Clavería no habia respetado el diseño sobrio que había creado su predecesor, Eugenio Page, en 1858.

La superficie de la estación es de doce mil seiscientos metros cuadrados. En su construcción se uso piedra, ladrillo, hierro y cemento. El cuerpo central esta rodeado por dos naves laterales, una de las cuales cuenta con la torre del reloj, similar en su formato a las antiguas torres de las iglesias toledanas.

Ese no es el único detalle mudejar: por todo el edificio se encuentran una gran riqueza ornamental que incluye mosaicos, azulejos, lamparas forjadas y taquillas.

El año 2005, con la llegada de los trenes de alta velocidad, se sometió a la estación del Ferrocarril a una restauración total que incluye la modernización de los andenes, la construcción de nuevas marquesinas, se levanto un nuevo aparcamiento de más de trescientas plazas, se permitió la construcción de una nueva cafetería y se agregaron nuevos accesos.

La torre del reloj, uno de los elementos más caracteristicos de esta estación, fue completamente renovada; también se recoloco la valla histórica de la estación creada por Julio Pascual, incluida en la categoria Bien de Interés Cultural.

Toda la estación cuenta con servicios adaptados para las personas con minusvalía.


Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Toledo español Quejas

Museos
M Tesoro Catedralicio
Sinagoga Santa María
Parroquia Santo Tomé
Museo Sefardí
San Juan de los Reyes
Museo de Santa Cruz
Museo Casa del Greco
Museo Los Concilios
Museo Taller del Moro
Hospital de Tavera
M Arte Contemporáneo
Museo Victorio Macho
Museo de la Academia de Infanteria
Museo Nacional del Ejercito
Centro de Interpretación de la ciudad
Archivo de la Nobleza
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Museo Etnográfico
Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Carranque
Museo Municipal Marcial Moreno Pascual
Museo Convento de Santa Úrsula Toledo
Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Museo del Azafrán
Museo-Centro de Interpretación Ciudad de Vascos
Museo Etnográfico de Menasalbas
Museo La Caridad Reina
Museo Cervantino
Museo Etnológico Silo de Tío Colorao
Museo Molino Aceitero
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra
La Almazara de Alcabón
Museo Guerrero Malagón Urda
Museo de Consuegra
Museo La Celestina
Centro de interpretacion de la ceramica del Puente del Arzobispo
Real Fundación de Toledo
Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo
Museo de Humor Gráfico Dulcinea
Museo Castellano-Manchego del Juguete
Museo Etnológico Silo de Tío Zoquete
Museo Trinitario El Toboso

  

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina 

I Latina Software, S.L - toledo-virtual.com