Noticias Toledo
Toledo España
Información general
Transportes
Alojamientos
Gastronomía
Donde comprar
Rutas Turisticas
Toledo Cultura y Vino 
Paseos Nocturnos 
Ruta de Don Quijote 
Lugares turísticos 
Parajes Naturales 
Convivencia y creación 
Visitas guiadas por Toledo 
Paisajes y paseos 
Rutas Temáticas 
Rutas guiadas 
Reservas Naturales 
Eventos artesanales 
Cultura y ocio

Ayuntamientos
Comarcas
Fotografías
Clasificados
Foro Toledo
Ayuda
Contacto

 Inicio >> Rutas Turisticas >> Lugares turísticos >> Restos Musulmanes >> Mezquita de Bab-al-Mardum o del Cristo de la Luz

Mezquita de Bab-al-Mardum o del Cristo de la Luz

DIRECCIÓN

Cuesta Carmelitas Descalzos, 10
Teléfono: 925 254 191

HORARIO

LUN, DOM Y FEST:
10.00h - 14.00h & 15.30h - 18.00h

TARIFA

Entrada General: 1.90 €
Entrada reducida: 1.40 €
Miércoles tarde gratis ciudadanos españoles

DESCRIPCION

Hoy convertida en la iglesia -o ermita- del Cristo de la Luz, anteriormente fue una importante mezquita que respondia al nombre de Bab al-Mardum. Esta situada en el barrio de San Nicolás, en la ciudad de Toledo.

De las diez mezquitas que tuvo la ciudad es la que mejor se conserva.

Durante la época musulmana era un pequeño oratorio relacionado con una puerta de acceso que usaban los recién llegados a Toledo cuyo nombre era, precisamente, Bab al-Mardum.

Como indica su fachada, su año de construcción fue el 999, cuando estaba en su mayor esplendor el Caliato de Córdoba. La inscripción que permitió descubrir la fecha en que fue levantada se encuentra en la fachada suroeste y fue descubierta en 1889.

El texto completo dice: "En el nombre de Alá, hizo levantar esta mezquita Ahmad ibn Hadidi, de su peculio, solicitando la recompensa ultraterrena de Alá por ella. Y se terminó con el auxilio de Alá, bajo dirección Musa ibn Alí, arquitecto, y se Sa´ada, conluyéndose en Muharram del año trescientos noventa".

Según los investigadores que se ocuparon del tema, Ahmad ibn Hadidi era miembro de una familia importante cuyos miembros alcanzaron, en varias oportunidades, a convertirse en visires, lo cual confirma su posición social, económica y política.

Tras la conquista de la ciudad por las tropas de Alfonso VI, y su entrada a la ciudad acompañado por el famoso Cid Campeador (Rodrigo Diaz de Vivar), el edificio fue transformado en una iglesia añadiendole un ábside y cedido, como muestra de agradecimiento, a los caballeros de la orden de San Juan, quienes establecieron allí una ermita bajo la advocación de la Santa Cruz.

Una leyenda asegura que al entrar los ejércitos cristianos en Toledo, el caballo del monarca se puso de rodillas a la altura de la mezquita, sitio hoy marcado en el pavimento con una piedra blanca; según otra leyenda, fue el caballo del Cid quien sufrió este percance.

El nombre actual de la iglesia proviene del cristo crucificado que se colocó cuando fue consagrada como ermita, luego cambiado por una imagen de la Virgen de la luz.

En excavaciones recientes se descubrieron los restos de una calzada romana de cinco metros de ancho bajo la cual, a su vez, se hallaba una cloaca de la época.

También se encontró, bajo el actual ábside medieval de la iglesia mudéjar, un segundo ábside de mayor grosor y una cueva excavada en la roca, perteneciente a la epoca romana.

En la actualidad, el edificio pertenece al Arzobispado de Toledo, dependiendo de la parroquia de San Nicolás.

Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Toledo español Quejas

Museos
M Tesoro Catedralicio
Sinagoga Santa María
Parroquia Santo Tomé
Museo Sefardí
San Juan de los Reyes
Museo de Santa Cruz
Museo Casa del Greco
Museo Los Concilios
Museo Taller del Moro
Hospital de Tavera
M Arte Contemporáneo
Museo Victorio Macho
Museo de la Academia de Infanteria
Museo Nacional del Ejercito
Centro de Interpretación de la ciudad
Archivo de la Nobleza
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Museo Etnográfico
Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Carranque
Museo Municipal Marcial Moreno Pascual
Museo Convento de Santa Úrsula Toledo
Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Museo del Azafrán
Museo-Centro de Interpretación Ciudad de Vascos
Museo Etnográfico de Menasalbas
Museo La Caridad Reina
Museo Cervantino
Museo Etnológico Silo de Tío Colorao
Museo Molino Aceitero
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra
La Almazara de Alcabón
Museo Guerrero Malagón Urda
Museo de Consuegra
Museo La Celestina
Centro de interpretacion de la ceramica del Puente del Arzobispo
Real Fundación de Toledo
Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo
Museo de Humor Gráfico Dulcinea
Museo Castellano-Manchego del Juguete
Museo Etnológico Silo de Tío Zoquete
Museo Trinitario El Toboso

  

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina 

I Latina Software, S.L - toledo-virtual.com