PUNTOS A RECORRER
Casa del Diamantista Torre de Hierro Los molinos de Hierro Los baños de San Cipriano (Tenerías).
DESCRIPCION
Esta ruta esta pensada para mostrar los aspectos defensivos de Toledo puestos en relación con el río Tajo.
El primer destino es La Casa del Diamantista: cimentada sobre rocas emergentes del río Tajo, durante mucho tiempo se la llamó Casa del Tinte del Barco. Los restos más antiguos que se poseen de ella pertenecen al siglo XVI.
Actualmente es la sede de la Escuela Taller de Restauración de Toledo donde se dictan las especialidades de Alfareria y Vidrio.
Durante la visita se tratan tres temas: la relación con el tinte y los paños del siglo XVI; José Navarro y el Tesoro de Guarrazar y la Rehabilitación de la casa y posterior surgimiento allí de la Escuela Taller de Restauración.
El segundo destino es la Torre del Hierro, que se encuentra al final de la calle del Barco y cuya construcción data del siglo XII.
Su nombre proviene, según los especialistas, de las planchas de metal con la cual se la había forrado afuera para evitar que la incendiaran atacantes arabes. Todavía conserva sus sillares de granito originales.
Cuando dejo de usarse como herramienta defensiva, se comenzó a usar como control de peajes.
Durante la visita se tratan la reación y funcionalidad existente entre la Torre y la Puerta de Hierro; se explica el aspecto defensivo inicial y luego recaudatorio y fiscal de la Torre; finalmente se cuenta como ocurrio el proceso de restauración que permite hoy verla en todo su esplendor.
El tercer destino del recorrido son los molinos de hierro, usados, en sus inicios, como bien puede suponerse, para moler grados; posteriormente fueron acondicionados para que produjeran energia electrica.
En la visita se cuenta la historia y la funcionalidad de estos molinos de agua en la antigua Toledo; luego se explica como se relacionaba su trabajo con la economía de la ciudad.
El último destino de este recorrido son los baños árabe de San Cipriano, situados en Tenerías, construidos en terrazas. Aquí se explican los antecedentes históricos de estos baños; su historia y funcionalidad; y su relación con las Tres culturas de Toledo.
|
 |
|