DIRECCION
Cuesta de las Armas, s/n. - 45001
DESCRIPCION
Esta plaza esta situada en la ciudad de Toledo y forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Fue uno de los puntos centrales de la ciudad al ser considerada la Plaza Mayor de la misma, es decir, el lugar donde se reunen los vecinos cuando tienen que solucionar de manera comunitaria algun problema que se haya presentado y también el sitio donde las autoridades, en épocas antiguas, realizaban sus llamamientos, organizaciones de fiestas y castigos públicos.
El nombre es de origen árabe y hace referencia a un "mercado de bestias de carga". Posteriormente, ya en dominio español, se organizaban allí muy concurridas corridas de toro con la entrega consiguiente de premio a los ganadores.
Esta plaza fue motivo de conflicto permanente entre el Concejo de Toledo y Felipe II, pues las intenciones de ambas partes no eran compatibles.
Esto quedo demostrado cuando el rey rechazo los dos proyectos que le habia enviado el Concejo aceptando la traza definitiva de Juan de Herrera, que estaba más cerca de sus ideas al respecto.
La respuesta del Concejo fue demorar la ejecución de los planos durante meses hasta que el propio Felipe II ordeno "que ninguna persona de qualquier calidad y condición que sea pueda hedificar ni rehedificar en la dicha plaza de Zocodover, si no fuese conforme a la dicha traza y orden, y lo que contra ella se hiciere o se pretendiere hazer se impida y estorbe".
Sin embargo, los problemas de dinero y tiempo hicieron que los planes de Herrera solo pudieran llevarse a cabo en dos de los lados de la plaza.
La antigua plaza fue destruida en 1589, razón por la cual se decidió construir una nueva. Los planes de las autoridades fueron reorganizar el lugar, transformandola en una plaza porticada rectangular.
El encargado del proyecto fue Santiago Martín Ruiz.
Antes que este proyecto se pusieran en marcha, ya habian existido intenciones por parte de los reyes de cambiar la estructura del lugar; el más antiguo corresponde a Isabel de Castilla, quien en 1502 acepto la propuesta del ayuntamiento de remodelar el lugar pues la plaza era demasiado estrecha; sin embargo, tal vez por falta de dinero, el proyecto nunca pudo realizarse.
Luego del trabajo realizado por Martín Ruiz, se realizo un segundo ensanche que consistio en derribar viviendas que dificultaban la visión total de la plaza.
Actualmente, Zocodover es una de las plazas más populares de la ciudad, hecho que puede comprobarse en la gran cantidad de actos realizados allí, a los que debe sumarse el interes de los miles de Turistas que visitan cada año Toledo solo para conocerla.
|
 |
|