DIRECCION
Paseo de Recaredo, s/n, 4500
DESCRIPCION
Entrada situada al oeste de la ciudad de Toledo. Su nombre se origina en las plantas espinosas que solían crecer en el lugar. Es de origen árabe, conservando de ese estilo buena parte de su planta baja, el resto pertenece ya al siglo XVI, con estilo renacentista bajo dictados herrerianos.
Es una de las puertas mas antiguas de la ciudad. Durante mucho tiempo se la conoció como la Puerta de los Judios al estar situada junto al barrio hebreo.
Entre los años 1571 y 1573 fue reedificada casi completamente siguiendo las ordenes del Corregidor Gutiérrez Tello, rebautizandose como "puerta de Santa Leocadia", al ponerla bajo la protección de la santa patrona de la ciudad, cuya imagen preside, debajo del escudo de Felipe II, la portada interior.
Presenta una planta cuadrada con un patio en el centro y cuatro torres de ladrillos. Esta dividida en tres cuerpos, el primero correspondiente a las bases de las cuatro torres construidas para flanquear -y defender- las entradas y que se corresponden con una antigua fábrica medieval de mampostería.
La fachada interior está estructurada en tres cuerpos. En el cuerpo central, al lado de los cuatro vanos pensados como ventanas, sobresale el escudo real situado sobre una urna que contiene una talla de la imagen de santa Leocadia.
En su patio interior se encuentra una inscripción que dice: "Son libres de portazgo los vecinos de Toledo y de sus montes y de los lugares de la jurisdiccion".
En 1936 sufrió graves deterioros debido a un incendio durante la Guerra Civil Española (1936-39), siendo posteriormente restaurada.
Actuamente, es la única puerta abierta al tráfico rodado de Toledo.
|
 |
|