DIRECCION
Esta reserva natural se encuentra dentro del municipio de Villacañas, en Toledo, y ocupa una superficie de casi doscientas hectáreas. Pertenece a la cuenca del río Guadiana, subcuenca del río Riansares
DESCRIPCION
La laguna propiamente dicha forma parte de la llanura manchega y esta situada en la depresión mesozoica del Tajo. Al no contar con demasiada profundidad, cuando llegan las sequias o las precipitaciones no son lo suficientemente abundante, suele secarse.
Las aguas de esta laguna son del tipo clorurado sódico, presentando importantes concentraciones de nutrientes inorgánicos y pigmentos fotosintéticos. Dada su riqueza organica, desde el siglo XII se extraía salitre de sus aguas para fabricar polvora.
Tirez, al igual que la laguna de Peña Hueca, se encuentra situada sobre materiales mesozoicos, esencialmente arcillas procedentes del periodo Triásico y Jurásico, que le aportan cloruro sódico y sulfato magnésico. Así, los vasos de la laguna se llenan con el agua de lluvia y, ocasionalmente, con las aguas subtérraneas.
Su clima es meso-mediterráneo superior con grandes oscilaciones termicas.
Su flora incluye almajo salado, almajo dulce, suadavera y formaciones de limonium; su fauna esta formada por especies esteparias entre las cuales merecen citarse el sisón y el alcaravan, asi como las tradicionales aves acuaticas que pueden verse en cualquier laguna incluyendo la canastera.
En la época de mayores precipitaciones aparecen por alli para hacer sus nidos el chorlitejo patinegro y el avefria. Ya fuera de la época de la cría puede verse por allí la grulla común y el tarro blanco.
Otra presencia constante es la del cernícalo primilla, que suele anidar en casas y ruinas de la zona.
Esta laguna fue declarada Reserva Natural el treinta y uno de marzo del año 2006.
|
 |
|