HORARIO
- Viernes a las 17:30 horas, visitando además las Termas Romanas.
(* Del 1 de junio al 30 de septiembre todas las rutas de tarde serán a las 19 horas)
-Reservas Horario de atención al público
Martes a sábados: de 10 a 14h y de 16 a 20 horas Domingos: De 10 a 14 horas Lunes: cerrado
* Del 1 de junio al 30 de septiembre el horario de martes a sábados será de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
DESCRIPCION
En estos sotanos se encuentran dos de los restos romanos de mayor importancia de Toledo: las termas y las cisternas de la red de distribución de agua de los sótanos de la Delegación de Hacienda.
A través de un recorrido que acerca al visitamte los elementos de interés, facilitando la observación y creando un ambiente que resalta los valores espaciales que el recinto inicialmente poseía, el público pude apreciar un sistema de muros y bóvedas de la época romana.
La intervención llevada a cabo por el Consorcio de Toledo ha pretendido la adecuación y puesta en valor de este recinto situado en los sótanos de la Calle Nuncio Viejo y de los elementos constructivos que los conforman.
Se trata de un sistema de muros y bóvedas que datan, según los estudios arqueológicos practicados, de época romana.
El trabajo de restauración fue desarrollado en tres etapas: primero se superviso y limpiaron las estructuras; luego se excavo para ampliar los datos de la misma; finamente, se consolidó y rehabilito todo el espacio.
Según Julián Garcia Sanchez, uno de los arqueologos que formó parte del proyecto, se encontraron tres fases históricas bien definidas: una anterior a las estructuras romanas, situada aproximadamente en el siglo I antes de Cristo; otra situada en la época republicana-romana y la tercera que es cuando los romanos llegan a Toledo.
De todos estos hallazgos, el más importante es el que se refiere a las estructuras romanas, especialmente la canalización central y las dos cisternas laterales abovedadas.
Todo lo demás son añadidos que corresponden a la época medieval o reformas realizadas entre el siglo XVII y el siglo XX.
Según Garcia, todas las estructuras encontradas forman parte de la red hidráulica cuya función era abastecer de agua a la ciudad.
Para el arqueólogo, posiblemente la red continúa al norte, sur, este y oeste de este enclave, formando un rompecabezas al cual, poco a poco, se le van conociendo todas las piezas.
La arquitecta Teresa Simoes explico que la intervención prentendió la adecuación y puesta en valor del recinto y de los elementos constructivos que lo conforma.
|
 |
|