Noticias Toledo
Toledo España
Información general
Transportes
Alojamientos
Gastronomía
Donde comprar
Rutas Turisticas
Cultura y ocio

Ayuntamientos
Comarcas
La Campana Oropesa 
La Jara 
La Mancha 
La Mesa de Ocaña 
La Sagra 
Los Montes de Toledo 
Sierra de San Vicente 
Talavera 
Toledo 
Torrijos 
Aldeanovita 
Fotografías
Clasificados
Foro Toledo
Ayuda
Contacto

 Inicio >> Comarcas >> La Sagra

La Sagra

COMARCA DE LA SAGRA

Esta comarca, cuyo nombre de clara etimología árabe da cuenta de su fertilidad, se extiende desde el borde occidental de Madrid hasta Toledo.
La toledana puerta de Bisagra es el acceso directo de la capital de la provincia a la comarca que nos ocupa; más de 700 Kms. cuadrados integran su superficie, que se ve limitada al N.O. por la cuenca del Guadarrama mientras que al S.E. es el Tajo el que cierra su territorio.

Tierra llana, suavemente ondulada, no llega, o lo hace escasamente, a los 600 metros de altitud media. Como estamos en tierras de Toledo no puede faltar la silueta de algún castillo -Águila, Puñoenrostro, Casarrubios-, adornando su horizonte.

El subsuelo, de dócil arcilla, ha favorecido la industria cerámica en su vertiente dedicada a materiales de construcción, así como en otros puntos de la comarca la naturaleza del suelo ha permitido la explotación de canteras de yeso y cemento (Villaseca, Villaluenga).

La Sagra es muy apta para el cultivo de cereales, de vegetación esteparia en los predios no cultivados, con algunos viñedos -Esquivias- y algunos olivares. Todo ello, pese a los cultivos últimamente citados, confiere a La Sagra una enorme seriedad y sobriedad paisajística.

Los núcleos de población, muchos de los cuales llevan el apellido "de La Sagra", dando fe de la comarca matriz -Cabañas, Numancia, Alameda, Villaseca, Villaluenga- tienen como centro natural a Illescas con su airosa torre mudéjar, "la Giralda de La Sagra", el templo dedicado a la Virgen de la Caridad y el tesoro de sus famosos lienzos pintados por El Greco.

Otra capitalidad, pero esta vez literaria, habría que buscarla en Esquivias, tan unido a la biografía cervantina por el matrimonio del gran novelista Miguel de Cervantes con doña Catalina de Salazar. Casa de Cervantes-Esquivias.

GASTRONOMÍA

El carácter cerealista de la comarca ha influido en la cocina regional. La buena calidad de las harinas de trigo dio lugar a un pan exquisito y a unos frutos de sartén y bollos caseros de notable calidad y tamaño.

Se conserva un índice de precios de lo que se comía, por ejemplo, en la posada de Illescas. La relación es de la época de Floridablanca (s. XVIII) y en ella se menciona pichones, perdices, bacalao... Si Cervantes se inspiró en Esquivias, el pueblo de su esposa, para recrear tipos y costumbres, no es de extrañar que parte de la dieta de Don Quijote -"duelos y quebrantos" "salpicón" y no digamos en lo de "lentejas los viernes" (la lentejas se cultivan bien en La Sagra) o lo de "algún palomino de añadidura"-, tenga mucho que ver con la comarca.

Para beber hay en Esquivias y su zona buenos vinos "tintos de La Sagra", que ya alabó Cervantes.
Si es tiempo, no salgamos de la comarca sin probar los espárragos de Añover de Tajo, donde también se toma pisto manchego.

La vega del Tajo, con su producción de tomates, pimientos, cebollas, maíz, es la posible "huerta de Madrid".

Como platos locales:
-Carranque ofrece el cochinillo asado en horno de leña.
-Villaseca de La Sagra, el cocido.
-Borox, el pisto, Yuncler, migas y cordero asado.

ARTESANÍA

En esta tierra de oficios han salido y salen cada día tejas y ladrillos para muchos pueblos y ciudades de España.
Es el oficio tradicional convertido en industria. Como ocurre también en esas otras maneras de hacer tapicería (en Alameda de La Sagra y Yuncos), o fabricar muebles (en Yuncos y Yuncler); artesanos e industriales son los marmolistas (de Alameda de la Sagra), los ceramistas (de Magán), los talladores (de Mocejón) y, cómo no, los espaderos (también en Mocejón). San Ildefonso. Greco-Illescas

NO DEJE DE VISITAR :
-"La Procesión del Santísimo Cristo de la Sala", el tercer domingo de Septiembre, "Fiesta declarada de Interés Turístico Regional", en Bargas.
-El Parque Arqueológico, en Carranque. -
-El Conjunto histórico de Casarrubios del Monte.
-Cuadros del Greco: "La Virgen de la Caridad", "La Anunciación", "La Natividad", "La Coronación de la Virgén" y "San Ildefonso" en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas.
-La Casa - Museo de Cervantes, en Esquivias.
-La vista panorámica de la vega del Tajo, desde Añover de Tajo.
-El Ayuntamiento de Borox.
-El Castillo de Higares, en Mocejón.
-El Castillo de Puñoenrostro, en Seseña.
-Los mosaicos romanos de Cabañas de la Sagra.
-El palacio de los Condes, en Cedillo del Condado.
-La fábrica de cemento de Villaluenga de la Sagra.
-Cuevas típicas en Yeles.
-Las fábricas de ladrillos de la comarca.

Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Toledo español Quejas

Museos
M Tesoro Catedralicio
Sinagoga Santa María
Parroquia Santo Tomé
Museo Sefardí
San Juan de los Reyes
Museo de Santa Cruz
Museo Casa del Greco
Museo Los Concilios
Museo Taller del Moro
Hospital de Tavera
M Arte Contemporáneo
Museo Victorio Macho
Museo de la Academia de Infanteria
Museo Nacional del Ejercito
Centro de Interpretación de la ciudad
Archivo de la Nobleza
Museo de Cerámica Ruiz de Luna
Museo Etnográfico
Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Carranque
Museo Municipal Marcial Moreno Pascual
Museo Convento de Santa Úrsula Toledo
Museo-Casa de Dulcinea del Toboso
Museo del Azafrán
Museo-Centro de Interpretación Ciudad de Vascos
Museo Etnográfico de Menasalbas
Museo La Caridad Reina
Museo Cervantino
Museo Etnológico Silo de Tío Colorao
Museo Molino Aceitero
Museo Arqueológico Municipal de Consuegra
La Almazara de Alcabón
Museo Guerrero Malagón Urda
Museo de Consuegra
Museo La Celestina
Centro de interpretacion de la ceramica del Puente del Arzobispo
Real Fundación de Toledo
Museo de Costumbres y Artes Populares de los Montes de Toledo
Museo de Humor Gráfico Dulcinea
Museo Castellano-Manchego del Juguete
Museo Etnológico Silo de Tío Zoquete
Museo Trinitario El Toboso

Alojamientos
Hoteles
Hostales
Pensiones
Campings
Alojamientos Rurales

Monumentos
CATEDRAL TOLEDO
ALCÁZAR DE TOLEDO
SAN JUAN REYES
CTO SANTO DOMINGO
PUENTE DE SAN MARTIN

Fotografías
Catedral Vistas
Catedral de Toledo
Plaza Ayuntamiento
Fondos de escritorio
Escalera mecanica

  

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina 

I Latina Software, S.L - toledo-virtual.com