DESCRIPCION.
Partiendo de San Clemente, el turista/peregrino tiene la posibilidad de escoger entre tres ramales diferentes; lo más tradicional es comenzar siguiendo la dirección de Las Pedroñeras, atravezando una zona donde, según es leyenda, se producen los mejores ajos de toda España (para ser humildes y no decir de toda Europa, como es justicia).
Si se sigue hacia el oeste puede visitarse la laguna de don Pedro Muñoz.
En la ruta principal se encuentra el Provencio, rodeado por las aguas del rio Zancara. Desde allí, la ruta sigue hasta Villarrobledo donde se conservan, como reliquias arquitectonicas con un fondo valor historico y religioso, las iglesias de San Blas y san Sebastian.
A esto debemos sumar la Plaza Mayor y, para los amantes del buen vino, las numerosas bodegas de la región, donde el dorado néctar se guarda en inmensas tinajas elaboradas con el barro de la zona.
En Ossa de Montiel se encuentran dos lugares importantes en el contexto del Don Quijote: la cueva de Montesinos y las ruinas del antiguo castillo de Rochafrida.
No muy lejos de allí esta el Parque Natural de Lagunas de Ruidera protegido debidamente por las leyes dado su valor ecológico.
Siguiendo la ruta del Quijote nos encontramos con Villanueva de los infantes, declarada, con justicia, conjunto historico. Allí, en una celda del convento de Santo Domingo, falleció Quevedo; y allí también se encuentra la casa de don Diego de Miranda, el famoso Caballero del Verde Gabán.
Cervantes lo describe asi: "los alcanzó un hombre que detrás dellos por el mismo camino venía sobre una muy hermosa yegua tordilla, vestido un gabán de paño fino verde, jironado de terciopelo leonado, con una montera del mismo terciopelo; el aderezo de la yegua era de campo y de la jineta, asimismo de morado y verde; traía un alfanje morisco pendiente de un ancho tahalí de verde y oro, y los borceguíes eran de la labor del tahalí; las espuelas no eran doradas, sino dadas con un barniz verde; tan tersas y bruñidas, que, por hacer labor con todo el vestido, parecían mejor que si fuera de oro puro. Cuando llegó a ellos el caminante los saludó cortésmente".
|
 |
|