DIRECCION
Cuesta de Doce Cantos, s/n, 45003 DESCRIPCIONPuerta de origen árabe cuya construcción habría ocurrido, según los historiadores, en el siglo X. Tiene una entrada en codo, con tres lienzos separados por cubos. El vano principal es un arco de herradura a cuyos costados se encuentran dos torres cuadradas con aspilleras.
Junto a dos puertas situadas a izquierda y derecha de ella formaba una plaza semicircular fortificada cuyo objetivo era defender el acceso a la ciudad y permitir el acceso a mercancias y personas.
La puerta situada al sur se llamaba Puerta de San Ildefonso y fue derribada en 1871. La situada al norte se reconstruyo durante el reinado de Felipe IV para derribarse, finalmente, en 1864.
La puerta de Alcántara a la cual nos referimos desapareció en el siglo XVI al ser cegada y estuvo tapada por diferentes construcciones hasta el año 1911, cuando se la volvió a encontrar, para sorpresa de todos, en un muy buen estado de conservación.
Esta puerta tiene la entrada árabe en forma de codo. Fue reconstruida en época cristiana.
Cuenta con un arco de herradura al que protegen dos torres cuadradas que tienen aspilleras en sus laterales.
|
 |
|