DIRECCION
Cuesta del Cristo de la Luz, s/n. (junto a la ermita del mismo nombre)
DESCRIPCION
Esta puerta fue construida, según los historiadores que se han dedicado a estudiar el tema, entre los siglos IX y X. Es la puerta de acceso más antigua de toda la ciudad de Toledo.
A lo largo de su vida a tenido diferentes usos, adaptándose a las modificaciones que sufrió la propia ciudad de Toledo a medida que cambiaba su constitución, aumentando sus habitantes y su posición geográfica-político-administrativa.
Comenzo como puerta de entrada a la medina islamica, luego se convirtio en la vivienda del corregidor de la ciudad. Entonces ya se la nombraba como Puerta del Mayordomo o la puerta de la Cruz.
Posteriormente se transforma en carcel para luego perder parte de su cuerpo original al considerarse que ya no tiene un valor defensivo real (entre otras cosas, demuelen sus torres).
Una de sus últimas funciones fue servir al Hospital de San Lázaro, quien instalo alli a los enfermos de tiña, lepra y sarna.
Para el siglo XIX ya era una vivienda particular.
En sus origenes, los arcos de entrada tenian, supuestamente, forma de herradura, pero fueron modificados posteriormente adaptandose al formato de medio punto.
Esta puerta perteneció a los descendientes de Pedro Lasso de Castilla, la familia Mendoza, quien la obtuvo de los Reyes Catolicos.
|
 |
|